1984 DE GEORGE ORWELL: LA NOVELA GRÁFICA COMO NUNCA ANTES VISTA

Cultura Sostenible Noticias Publicaciones & Libros

La adaptación oficial a novela gráfica de 1984 sale a la venta en España. La distopía más aclamada del siglo XX ya puede adquirirse en tiendas como Fnac o el Corte Inglés. Un ejemplar que puede convertirse en uno de los regalos estrella de las próximas navidades.

El artista gráfico Fido Nesti ha sido el encargado de reelaborar en estas páginas la novela de culto del autor y obra referente del subgénero distópico, dotando de rostros, cuerpos y paisajes un mundo que cada día que pasa resulta menos difícil de imaginar.

La obra de George Orwell ilustra de forma brillante las formas en que un individuo se ve afectado ante un gobierno despótico y una figura autoritaria y cómo esto afecta todos los aspectos de su vida, desde sus pensamientos, deseos, relaciones personales y familiares, la forma cómo puede o no mover su cuerpo e incluso su sexualidad.

Este individuo es Winston Smith, protagonista de la obra que descubre la gran farsa en que se basa su gobierno. De este modo, decide cambiar el rumbo de la historia, comienza a indagar y a buscar posibles personas que lo puedan ayudar. Winston ya no cree más en El Gran Hermano, duda de todo lo que se dice y se vive en su mundo…

La Guerra Civil Española como origen de la obra

George Orwell estuvo personalmente influenciado por los fascismos europeos, los totalitarismos nazis y soviéticos, el colonialismo y en particular, con la Guerra Civil Española.

En su ensayo Mi Guerra Civil Española describe: “en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente. En realidad vi que la historia se estaba escribiendo no desde el punto de vista de lo que había ocurrido, sino desde el punto de vista de lo que tenía que haber ocurrido según las distintas «líneas de partido». Estas cosas me parecen aterradoras, porque me hacen creer que incluso la idea de verdad objetiva está desapareciendo del mundo. A fin de cuentas, es muy probable que estas mentiras, o en cualquier caso otras equivalentes, pasen a la historia“.

¿Cómo se escribirá la historia de la guerra civil española? “Sin embargo, continua Orwell, es evidente que se escribirá una historia, la que sea, y cuando hayan muerto los que recuerden la guerra, se aceptará universalmente. Así que, a todos los efectos prácticos, la mentira se habrá convertido en verdad. El objetivo tácito de esa argumentación es un mundo de pesadilla en el que el jefe, o la camarilla gobernante, controla no solo el futuro sino también el pasado. Si el jefe dice de tal o cual acontecimiento que no ha sucedido, pues no ha sucedido; si dice que dos y dos son cinco, dos y dos serán cinco. Esta perspectiva me asusta mucho más que las bombas, y después de las experiencias de los últimos años no es una conjetura hecha a tontas y a locas“.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *