LA ECONOMÍA CIRCULAR EN TIEMPOS DE COVID-19

Agenda 2030 Cultura Sostenible

La actual economía lineal de tomar-hacer-desechar es reflejo de una época en la que los recursos, la energía y el crédito se creían ilimitados y eran fáciles de obtener y no había conciencia de las graves consecuencias medioambientales. Ahora, en tiempos de COVID-19, la transición hacia la economía circular es una realidad, con el fin de mejorar el medioambiente, la actividad empresarial y la economía en general.

De este modo, el proceso de actuación de la Economía Circular transformará nuestros sistemas productivos reduciendo al mínimo la generación de residuos, asegurando, cuando sea posible, su aprovechamiento. Además, impondrá un uso eficiente de los recursos para que se mantengan en la economía el mayor tiempo posible, ahorrará energía y tendrá un papel determinante en la irrenunciable batalla contra el cambio climático.

Asimismo, la actuación de la Economía Circular, tras el brote del Coronavirus, impulsará el crecimiento económico y creará puestos de trabajo adecuados a todas las capacidades, protegerá a las empresas contra la escasez de recursos y la volatilidad de los precios, ampliará la vida útil de los productos y materiales.

También, la Economía Circular ayuda a las empresas a optimizar procesos, adelantarse a la legislación, disminuir costes y obtener ingresos extra. El impacto ambiental es importante y puede ser un medio de diferenciación clave y su disminución puede aumentar de forma muy significativa la propia competitividad de las empresas.

En definitiva, la puesta en marcha de principios de actuación de la Economía Circular tras la pandemia, va a lograr desarrollar materias primas cuya fuente de recursos es la propia sociedad, a través de la reutilización y el reciclado. Con ello, se puede conseguir un importante ahorro de recurso virgen, un mayor aprovechamiento de los residuos, una importante reducción del impacto ambiental y una mejora en la sostenibilidad de la industria y empresas. Además, creará nuevas oportunidades de emprendimiento ante la demanda de nuevos modelos de servicio como comercializadores y plataformas de ventas que facilitan una vida útil más larga y una mayor utilización de los productos.

3 comentarios sobre «LA ECONOMÍA CIRCULAR EN TIEMPOS DE COVID-19»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *